top of page

Riesgos y Consideraciones al Comprar una Propiedad con Hipoteca de Primer Grado

  • Foto del escritor: Vera Sanchez
    Vera Sanchez
  • 3 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Comprar una propiedad con una hipoteca de primer grado puede ser una buena decisión, tanto para compradores individuales como para inversionistas. Sin embargo, antes de firmar cualquier contrato, es vital entender los riesgos involucrados y las consideraciones clave que pueden influir en la compra. En este artículo, exploramos los aspectos esenciales que debes evaluar antes de adquirir una propiedad con una hipoteca de primer grado.


Consultar con el Dueño de la Hipoteca


El primer paso crucial es hablar con la entidad que posee la hipoteca. Esto significa ponerte en contacto con el banco o la institución financiera que ha otorgado el préstamo. Conocer los detalles específicos de la hipoteca, como la tasa de interés, el saldo pendiente y los términos de pago, es fundamental. Por ejemplo, si la hipoteca tiene una tasa de interés del 5% y el saldo pendiente es de $150,000, es importante calcular cómo estos factores afectarán tus finanzas.


Mantener las Condiciones de la Hipoteca


Antes de comprar, asegúrate de que la hipoteca esté al día. Esto incluye comprobar si el propietario ha realizado todos los pagos a tiempo y si no existen deudas adicionales asociadas a la propiedad. Un estudio del mercado señala que casi el 25% de los compradores de vivienda no verifica el estado de las hipotecas, lo que podría llevar a situaciones legales complicadas o a perder la propiedad. Verifica también si hay cargos por mora o intereses acumulados que puedan agregar costos ocultos a la compra.


Hipoteca en Segundo Grado


Considera si puedes establecer una hipoteca en segundo grado. Esto sucede si planeas utilizar otra hipoteca para financiar parte de la compra. Sin embargo, es importante saber que las hipotecas en segundo grado representan un mayor riesgo. Si la propiedad se ejecuta, el segundo prestamista no recuperará su inversión antes que el primero. De acuerdo con estadísticas del mercado, aproximadamente el 15% de los compradores eligen financiar su compra con hipotecas en segundo grado, lo que implica que debes ser cauteloso y evaluar si es una opción viable para ti.


Capital Necesario para la Compra


Asegúrate de contar con el capital suficiente para cerrar la compra. Esto no solo incluye el precio de la propiedad, que puede ser de cientos de miles de dólares, sino también costos adicionales como impuestos, seguros y gastos de cierre. Por ejemplo, si compras una vivienda por $200,000, podrías necesitar entre un 2% y un 5% adicional para cubrir estos gastos. Tener un presupuesto claro te permitirá evitar sorpresas desagradables y asegurar que puedes afrontar el costo total de la compra.


Capacidad para Adquirir la Hipoteca


Además del capital, es vital que evalúes tu capacidad de adquirir la hipoteca. Examina tu situación financiera, incluidos tus ingresos, deudas y otros compromisos. Un análisis detallado de tu capacidad crediticia es clave para decidir si la compra es viable. Por ejemplo, las instituciones financieras a menudo buscan que la relación deuda-ingreso esté por debajo del 43% para otorgar hipotecas. Asegúrate de estar dentro de este rango para evitar problemas en el futuro.


Resultado Esperado


Comprar una propiedad hipotecada puede ser una oportunidad emocionante, aunque también implica riesgos relevantes. Consultar con el dueño de la hipoteca, mantener las condiciones de la misma y asegurarte de contar con el capital y la capacidad necesaria son pasos esenciales para una compra exitosa. Abordando estos aspectos de forma cuidadosa, los compradores pueden reducir riesgos y aprovechar oportunidades de inversión.


Vista de una casa con jardín bien cuidado
Las decisiones informadas aseguran la satisfacción de las partes.

La compra de propiedad hipotecada puede ser un proceso complejo. Sin embargo, con la información adecuada y la preparación necesaria, puedes navegar por este camino con confianza. Realiza siempre una investigación exhaustiva y considera buscar asesoría profesional para tomar decisiones informadas que te beneficien a largo plazo.

Comentarios


bottom of page