top of page

Todo lo que necesitas saber sobre el impuesto de ganancia de capital en la venta de propiedades en Costa Rica

  • Foto del escritor: Vera Sanchez
    Vera Sanchez
  • 22 sept
  • 3 Min. de lectura

La venta de una propiedad en Costa Rica trae consigo responsabilidades fiscales que cada vendedor debe entender. Un aspecto vital es el impuesto sobre ganancia de capital, que se aplica cuando se vende un inmueble. En este artículo, analizaremos qué es este impuesto, cómo se calcula y qué deben considerar los propietarios antes de vender.


¿Qué es el impuesto sobre ganancia de capital?


El impuesto sobre ganancia de capital es un tributo que se carga sobre los beneficios obtenidos de la venta de un activo, en este caso, una propiedad. Según el Ministerio de Hacienda de Costa Rica, este impuesto se calcula sobre la diferencia entre el precio de venta y el costo de adquisición. Por ejemplo, si un propietario compra un terreno por 30,000 dólares y lo vende por 50,000 dólares, la ganancia de capital antes de impuestos sería de 20,000 dólares.

Vista panorámica de una propiedad en Costa Rica
Cumplir con los impuestos es parte de una transacción exitosa.

¿Cómo se calcula el impuesto?


Para calcular el impuesto sobre ganancia de capital, es necesario determinar la ganancia neta. Esto se realiza restando el costo de adquisición o el valor fiscal del precio de venta. La tasa impositiva actual es del 15% sobre esa ganancia neta. Por ejemplo, si se obtiene una ganancia de 20,000 dólares, el impuesto sería de 3,000 dólares (15% de 20,000).


Exenciones y consideraciones


Hay varias exenciones a tener en cuenta. Una de las más notables es si la propiedad vendida es la residencia principal del propietario y ha sido habitada por al menos dos años. En este caso, puede estar exenta del impuesto sobre ganancia de capital.


Además, es crucial mantener todos los documentos que respalden el costo de adquisición ya que son útiles para calcular el impuesto, y ayudan a prevenir problemas con la administración tributaria.


Obligaciones fiscales del vendedor


Cuando se realiza la venta, el vendedor tiene la obligación de presentar una declaración de ganancia de capital ante el Ministerio de Hacienda. Este documento debe incluir todos los detalles de la transacción, además de la documentación que respalde el cálculo del impuesto. Se recomienda trabajar con un profesional en contabilidad para asegurarse de cumplir con todas las obligaciones fiscales y de aprovechar las posibles exenciones.



Consejos para propietarios


Antes de lanzar la venta de una propiedad, hay varios pasos que los propietarios pueden seguir:


  1. Análisis del mercado: Conocer los precios actuales de propiedades similares en la zona ayuda a fijar un precio justo. Esto no solo maximiza la posibilidad de venta, sino que también afecta la ganancia neta.

  2. Asesoría profesional: Hablar con un abogado o contador especializado en bienes raíces es fundamental para entender las implicaciones fiscales y legales del proceso de venta.

  3. Calcular los gastos en que va a incurrir, como pago de mantenimiento, mejoras para agregar valor a la vivienda, pago de gastos legales que respalden su transacción, gastos de representación de la propiedad a los asesores de bienes raíces, y finalmente el pago de impuestos.


El impuesto sobre ganancia de capital es un factor clave que cada propietario debe considerar al vender una propiedad en Costa Rica. Conocer los detalles sobre cómo se calcula, las posibles exenciones y las obligaciones fiscales permite a los vendedores hacer elecciones informadas y evitar sorpresas. Consultar con expertos puede ser la mejor manera de asegurarse de que todo el proceso se realice de manera correcta y beneficiosa.


Cerca de una propiedad en venta en Costa Rica
Proteja su transacción inmobiliaria realizando los trámites obligatorios.

Comentarios


bottom of page